La Plaza de Nuestra Señora de los Remedios está situado en pleno conjunto histórico de la población de Buenavista del Norte. Es uno de los puntos neurálgicos del municipio y sirve como lugar de encuentro y de celebración de algunas de las fiestas del lugar.
El casco histórico de Buenavista se articula alrededor tanto de de la iglesia como de la Plaza de Nuestra Señora de los Remedios, a partir de aquí se pueden ver vías anchas y la homogeneidad de los inmuebles que se sitúan alrededor.
La Patrona de Buenavista del Norte, población de la isla de Tenerife, es Nuestra Señora de los Remedios, en honor a la virgen se encuentra la Iglesia que lleva su nombre. El templo está situado en pleno centro del pueblo, en la plaza del mismo nombre y fue construido entre 1513 y 1518 aunque a lo largo de los años ha recibido varias modificaciones, ampliando y modificando ciertos aspectos.
Quizás el momento más delicado de la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios fue en 1996 cuando un incendio dejó al inmueble bastante afectado, se perdió parte del patrimonio histórico-artístico que hasta la fecha fue el más importante de Buenavista del norte.
La imagen de Nuestra Señora de Los Remedios data de 1733 y fue reemplazada un año después de que la iglesia sufriera el incendio por una talla del artista gaditano Luis González Rey.
La iglesia presenta en su interior tres naves que están separados por arcos de medio punto que a su ve descansan sobre columnas y pilastras de capiteles toscanos.
La iglesia también alberga una capilla mayor y 5 laterales, hay que resaltar especialmente la portada principal que está construía en piedra y enmarcada por columnas de orden corintio.
En el centro histórico de la población de Buenavista del Norte se encuentra uno de los inmuebles más emblemáticos de la zona, la conocida como Casa de la Viuda. Es un claro ejemplo de arquitectura doméstica canaria que data de la segunda mitad del siglo XVII. La casa se encuentra divida en dos plantas, resaltan los corredores de madera rematados por un sencillo artesonado, patio central y antiguo zaguán. Las numerosas estancias dan buena fe de las dimensiones de la Casa de la Viuda.
El exterior de la vivienda también es muy característico con la cubierta con un tejado a cuatro aguas y tejas árabes, también resulta muy interesante las piedras vistas que rematan las esquinas de la fachada.
En la actualidad la Casa de la Viuda está destinada a actividades culturales, artísticas y sociales.
En la población de Buenavista del Norte podemos encontrar la ermita de San Sebastián surge como oratorio vecinal en la mitad del siglo XVI. El templo llegó a estar en estado ruinoso a finales del siglo XIX por lo que utilizaron medios para que en 1918 fuese totalmente reconstruida.
Cuando recibió esta actuación sólo se aprovecharon los bloques de cantería que sirven de marco al arco de medio punto en la portada de la ermita. Esta restauración corrió a cargo de los propios vecinos de la población. La imagen adoptó la imagen titular de San Sebastián.
En Buenavista quedan los vestigios del antiguo Convento de Nuestra señora de la Merced, en la actualidad sólo se conserva el muro principal del convento, sus alrededores albergan el cementerio de la localidad.
En la parte meridional de Buenavista del Norte se encuentran varios inmuebles de gran valor patrimonial, entre los que se encuentra los restos del convento franciscano de Nuestra Señora de la Merced, fundado en 1648 y derruido dos siglos después convertido en cementerio poco después. De los restos que quedan hay que destacar la portada de cantería, que está flanqueada por columnas que están apoyadas sobre columnas que descansan sobre un plinto con rosetón labrado.
Los fustes del convento se puede ver una decoración en zig-zag y rematados por un trozo de entablamento. La portada está coronada con un frontón triangular que aún conserva el emblema de la orden en su vértice superior.
En la Isla de Tenerife existen 7 faros que balizan la costa uno de ellos es el Faro de la Punta del Teno. Lo que más llama la atención de faro es su situación, un lugar tranquilo, prácticamente aislado y en un paraje sobrecogedor en la parte noreste de Tenerife. La situación agreste del faro, pertenece a Buenavista del Norte, en la parte alta de unos acantilados dentro de lo conocido como parque rural Punta de Teno.
La torre del faro tiene forma cilíndrica y llama la atención por sus franjas rojas y blancas, construida en hormigón en los años 70 junto al antiguo faro que sustituyó.
El Parque Rural Punta del Teno tiene unas dimensiones de unos 8,063 y está considerado uno de los espacios naturales más curiosos de la isla, y gracias que está un tanto aislado se han conservado interesantes valores ecológicos y culturales.
El Parque rural en el que se encuentra el Faro de Teno abraca varios términos municipales, El Palmar, Teno Alto, La Laguneta, Las Portelas, Los Carrizales, Masca y Erjos.
Es la punto más occidental de Tenerife, tiene espectaculares acantilados, numerosos diques, pitones y muchos otros elementos naturales formados a partir de la naturaleza volcánica de la isla.
En la parte noreste de la isla de Tenerife se encuentra uno de los puntos más bellos y pintorescos de todo el archipiélago canario, Masca. Si duda es uno de los puntos más espectaculares de la isla, un impresionante valle, rodeado de imponentes precipicios que llega a parar a los acantilados de Los Gigantes.
Para llegar hasta uno de los puntos más bellos de Tenerife hay que seguir una sinuosa carretera entre impresionantes barrancos, pero bien merece la pena llegar hasta esta hermosa villa. Una vez allí, llama poderosamente la atención el Macizo de Teno, una de las tres formaciones que dieron lugar a la isla de Tenerife y que se puede divisar desde Masca.
Es muy recomendable hacer el descenso del barranco de Masca, uno de los espectáculos naturales más destacados de la isla, las paredes que rodean todo el sendero, el espacio natural y la llegada hasta el mismo acantilado de Los Gigantes, son motivos más que suficientes para disfrutar de Masca.
En Masca se pueden ver una serie de casas tradicionales, además de puestos de artesanía. Cabe destacar la Casa de los Avinculados, que es la construcción más antigua de la zona. Cuenta la leyenda que el barranco de Masca fue sitio de refugio de piratas, lo que da un aura más interesante a este lugar tan pintoresco.
Teno Alto es un núcleo poblacional que pertenece al municipio de Buenavista del Norte situados a unos 12 kilómetros de la villa y a 750 metros sobre el nivel del mar. Está situado en el corazón del Parque Rural de Teno, rodeado de naturaleza y en el altiplano en el Macizo del Teno.
Teno Alto es un reducto de las costumbres rurales de la isla de Tenerife, en este punto el silencio es el elemento dominante, por lo que es, sin duda, un lugar perfecto en plena naturaleza donde desconectar del mundanal ajetreo diario a esto hay que añadir el carácter amable y acogedor de los habitantes.
Al ser un lugar relativamente aislado pervive un rico legado etnográfico entre los que destacan los hornos de tejas o las eras donde se trillaban los cereales, todo un reducto de la forma de trabajar de los antiguos campesinos. También hay que destacar las viviendas rurales de anchos muros y roca roja.
Los paisajes y los senderos que rodean a Teno Alto son sin duda uno de los atractivos más interesantes, donde poder disfrutar de la naturaleza de forma activa y sostenible. Con respecto a la gastronomía hay que catar los quesos de cabra que se se hacen de forma artesanal.