Acerca de Museo de la Piratería
Algunas de las islas del archipiélago canario a lo largo de la historia ha recibido ataques tanto de invasores como de piratas. En Teguise existe un lugar llamado Museo de la Piratería que se inauguró en febrero de 2011, está situado en el Castillo de Santa Bárbara, que sirvió de fortaleza ante las diferentes ofensivas piratas que padeció la isla de Lanzarote especialmente a partir del siglo XVI.
La fortaleza está en la montaña de Guanapay, era un lugar estratégico perfecto para ver venir cualquier tipo de ataque, desde aquí se puede otear toda la isla en cualquier dirección.
Actualmente es el Museo de la Piratería y en él se muestra información de algunos de los piratas más universales, además se explica la historia de los ataques de estos invasores en la isla de Lanzarote. En el museo se expone como la población de la isla logró superar tirando de ingenio la amenaza de los ataques pirata.
Se puede conocer en profundidad la historia de Teguise, se puede ver una maqueta de la antigua ciudad y se muestra el poder que tenía durante el siglo XVI yXVII.
El motivo por el que las islas fueron sitio predilecto para ataques piratas se debió a que tras descubrir el Nuevo Mundo era un lugar de parada para los barcos que hacía la ruta hasta las Américas.
Formatos | jpg, png, gif, bmp |
Tamaño máximo | 10 MB |
Ancho y alto mínimo | 150 px |
Ancho y alto máximo | 16000 px |
Los museos más interesantes de la isla de Lanzarote. Desde la casa de Cesar Manrique hasta el impresionante museo submarino Atlántico.
Esta Ruta es un viaje por algunas de las playas nudistas o naturalistas que se pueden encontrar en las Islas Canarias
Cesar Manrique fue un pintor, escultor y artista canario que nació en Arrecife. Compaginaba su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Sus intervenciones van en perfecta armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Fue distinguido con el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa. En esta ruta se puede visitar alguna de sus obras más interesantes de las Islas Canarias
Comparte tu experiencia
¿lo conoces?