En Tejeda se encuentra el pico más alto de la provincia de Las Palmas, recibe el nombre Pico de las Nieves y tiene una altitud de 1,956 metros sobre el nivel del mar. El Pico de las Nieves se encuentra prácticamente en el centro de la Isla de Gran Canaria y alberga diferentes puntos protegidos de la isla, por ejemplo el Paisaje Protegido de las Cumbres, el Parque Rural de Nublo o el Monumento Natural Riscos de Tirajana.
En el pico está el mirador más alto de Gran Canaria, se puede divisar en los días claros algunas de las islas que forman el archipiélago, también es posible divisar gran parte de la isla y concretamente un sector que fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. La vista desde este punto es inigualable, los barrancos que hay alrededor, aristas afiladas, algunas zonas de una vegetación y algunos puntos coronados por pitones volcánicos de algunas formas enigmáticas.
Desde lo más alto del Pico de las Nieves es muy recomendable admirar desde un semicírculo cubierto de piedra que se orienta hacia poniente, las impresionantes puestas de sol sobre el mar de nubes que se puede divisar. Uno de los espectáculos naturales más interesantes de Tejeda
El Monumento Natural de Roque Nublo es uno de los lugares más interesantes que hay en la isla de Gran Canaria, situado en el municipio de Tejeda, cuenta con unas dimensiones de 451 hectáreas y cuyo símbolo es el roque que sobresale imponente desde una de las crestas. El monolito rocoso del Roque de Nublo es de origen erosivo siendo un paisaje singular y cargado de belleza.
Según los expertos el Roque Nublo se formó en cinco episodios de origen volcánico, es uno de los mayores del mundo y preside la Caldera de Tejeda que es una de las más grandes de la isla, tiene una altura de 80 metros desde sus base y está a más de 1800 metros sobre el nivel del mar.
Lo imponente del paisaje hizo que este punto fuese lugar de culto para los aborígenes de la isla, desde 1987 está protegido como espacio natural.
El Roque de Nublo y todo su entorno es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, es posible realizar rutas de senderimos de gran belleza, también es posible realizar treaking y desde las alturas divisar la Caldera de Tejeda, Llanos de la Pez y el Pozo de las Nieves.
La Patrona de Tejeda es Nuestra Señora del Socorro, la población celebra las fiestas en su honor cada 8 septiembre en los alrededores de la ermita que lleva nombre de la virgen.
Cada año el pueblo de Tejeda se vuelva en esta fiesta que consiste en una romería que se extiende a lo largo de toda la tarde noche al son de las rondallas y con innumerables carretas. Todo el dinero regido se entrega a entidades benéficas de la Isla de Gran Canaria, es posible degustar los mejores productos de la comarca y disfrutar con los trajes típicos que todos los asistentes llevan.
La ermita donde reside Nuestra Señora del Socorro se terminó de construir en 1931, tiene un particular estilo ecléctico y fue obra de Rafael Massanet y Fernando Navarro. La Ermita se asentó en el mismo lugar donde anteriormente había otra ermita que quedó arrasada por completo después de un incendio que tuvo lugar en 1920.
La imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro es una talla obra del tallista Arsenio de las Casas, tiene un rostro igual que al de la Virgen del Rosario de Agüimes.
El Barranco de Tejeda también es conocido con el nombre de Barranco Grande de Tejeda. Para poder disfrutar de una vista espectacular se acceder hasta el Mirador de Roque Bentayga, desde donde es posible divisar esta sucesión de elevaciones, roques, arboleda cargada de belleza y tranquilidad. A todo esta sucesión de formaciones naturales Miguel de Unamuno la denominó Tempestad Petrificada, no es para menos.
En este lugar se puede contemplar gran parte de la historia geológica de Gran Canaria a lo largo de unos 14 millones de años. Según los expertos desde hace 3 millones de años la erosión ha sacado a relucir las entrañas de la zona volcánica que durante todo este tiempo no ha experimentado más erupciones.
A lo largo del Barranco Grande de Tejeda se pueden ver grandes formaciones como el Roque Bentayga, importantísimo por los yacimientos arqueológicos que hay en la zona, este es el que sobresale de una serie de Riscos en sentido de la vertiente que baja desde la Degollada de Las Moradas hasta el asentamiento del Roque. Cercano se encuentra también las Cuevas del Rey con un importante yacimiento.
El territorio tiene tanta importancia que fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria en 2005.
Una de las historias más conocidas de las Islas Canarias es la leyenda del Árbol de Casandra. En Tejeda, muy cerca de la presa de Las Niñas existe una zona natural ideal para pasar jornadas rodeados de naturaleza, en esta zona hay un árbol solitario que ha sido fruto de la creación de una leyenda que tiene varias versiones.
Una de las más conocida es que una joven adolescente canaria, de unos 15 años de edad llamada Casandra, estaba perdidamente enamorada de un chico, pasaban mucho de su tiempo a la sombra de este imponente árbol pero la relación no era bien vista por amigos, familiares y vecinos de la localidad hasta tal punto que el padre de Casandra acabó con la vida del muchacho. Casandra desolada y quiso vengar la muerte de su amado y e hizo un pacto con el diablo, sus deseos de venganza fueron descubierto y acusada de brujería fue quemada debajo del mismo árbol. Dicen que hoy día aún se escuchan gritos de la joven junto al árbol.
Por encima de la leyenda esta paraje natural es perfecto para pasar un día en plena naturaleza, cercano a este lugar mágico hay una zona recreativa, junto a la Presa de las niñas.
El Pico de las Nieves es la elevación más alta de la Isla de Gran Canaria, una cumbre con unas impresionantes vistas desde donde es posible divisar algunas de las islas que forman en archipiélago canario. A pesar de las latitudes en las que se encuentran las Islas Canarias, durante los días más fríos del invierno esta zona se suele cubrir de nieve, esta nieve era almacenada en los conocidos como Neveros o pozos de nieve muy parecidos a los que se conocen en algunos puntos de las sierras de Andalucía.
Hay uno con el nombre de Pozo de las Nieves, cuando caía una nevada estos pozos se cubrían por completo de nieve, la estrategia era la siguiente una vez estas construcciones estaban cubiertas de nieve se conservaban en bloques de hielo que evitasen que se derritiesen fácilmente una vez formados se cortaban y con bestias se bajaban hasta los núcleos más cercanos. Para formarlo era necesario aplastar la nieve con moldes y una vez sometidas a esta presión se forman bloques que formaban capas y que eran separadas por paja. Era sorprendente como estos bloques de hielo aguantaban grandes temporadas sin derretirse.
El Pozo de Nieves era una excavación en roca, con unos 10 metros de profundidad y cubierto por un cobertizo, se calcula que su construcción data aproximadamente desde 1594.
La naturaleza de Tejeda es sin duda uno de los atractivos más interesantes que nos puede ofrecer esta parte de la isla de Gran Canaria. Uno de los miradores más espectaculares, con las vistas más impresionantes y de obligada visita es el conocido como Mirador de Becerra. Desde aquí se pueden ver las Montañas de la Almagría en la parte norte, mientras que oteando hacia el sur se puede ver las montañas de Mejoranas, una de las perspectivas más conocidas de Gran Canaria.
Para llegar hasta el mirador de la Degollada de Becerra es necesario partir desde la Cruz de Tejeda, se ve un sendero ancho cuya primera parte está empedrado y por el que se va ascendiendo. Durante el trayecto hay que disfrutar de la naturaleza, el paseo discurre entre codesos, retamas y algunos castaños hasta que finalmente se llega hasta el Mirador de Becerra.
El paseo bien merece la pena porque una vez allí las vistas son fantásticas, se puede ver el RoqueNublo, también el conocido como Roque Fraile, del Bentayga o la Montaña de Altavista. La elevación permite también divisar la vecina isla de Tenerife cuyo Teide impera majestuoso. Sin duda como bien dijo Unamuno sobre este a paisaje toda una “tempestad petrificada”.