Lugar de interés
La Atalaya de Santa Brígida
En la Atalaya de Santa Brígida se situó un antiguo poblado aborigen de cuevas, estas cuevas fueron escavadas en la roca y tiene la calificación de habitat Troglodita y que hoy día algunas siguen habitadas. Desde La Atalaya de Santa Brígida está situada en una zona desde donde es posible ver el Barranco de Las Goteras, antes conocido como Barranco del Gamonal, que antiguamente era un lugar de vigilancia y defensa.En estas cuevas vivieron los primeros pobladores de la población de Santa Brígida, pero con el paso del tiempo, lejos de abandonar estas moradas iban siendo ocupadas por otros habitantes. Las cuevas que se encuentran en la Atalaya de Santa Brígida sirvieron para que más de 200 familias no solo vivieran aquí, sino que fuese un centro de tradición artesanal donde se trabajaban diferentes oficios, quizás el que más resaltó fue la alfarería.La buena situación de la Atalaya de Santa Brígida ha servido para que habiten desde los primeros aborígenes, pasando por artesanos durante principio del siglo XX hasta la actualidad que aún se encuentran algunas cuevas habitadas.
Lugar de interés
Zona Arqueológica Cuevas de La Angostura
La zona arqueológica de la Cueva de la Angostura cada vez está obteniendo mayor prestigio como yacimiento arqueológico. Desde finales del decenio de 2000 la revitalización ha sido sobresaliente, en primer lugar por el enorme legado prehispánico que se ha encontrado y en segundo lugar, y consecuencia de estos hallazgos, por haber sido declarado Bien de Interés Cultura. La Cueva de la Angostura se encuentra en la parte izquierda del Barranco de Guiniguada y ocupa la parte media y superior de toda la ladera a una altitud que ronda entre los 350 y los 450 metros sobre el nivel del mar.La cueva forma parte de otro grupo de cuevas tanto naturales como artificiales que hay en esta parte que pertenece al pueblo de Santa Brígida, y tenían diferentes funciones, algunas eran viviendas, otras cámaras funerarias y otras utilidades religiosas.Las cuevas presentan diferentes morfologías, unas se encuentran divididas en diferentes estancias, otras disponen de alacenas y repisas escavadas en la propia roca, en otras se pueden encontrar diferentes cazoletas etc.También es posible encontrar en las cuevas algunas manifestaciones rupestres como en los espacios fúnebres. La Cueva de la Angostura guarda un importante legado que da buena muestra de la importancia que tenía este lugar desde hace siglos.
Lugar de interés
Caldera de Bandama
La Caldera de Bandama forma parte del término municipal de Santa Brígida, en Las Palmas de Gran Canaria. Las rutas que discurren por este paraje natural son fantásticas y pasan por los barrancos de Las Goteras y Guiniguada hacia la costa este.La Caldera se formó hace aproximadamente cinco mil millones de años junto al volcán de Bandama, tiene unos 216 metros de profundidad, 574 de altura y unos mil metros de diámetro. No sólo tiene un valor geológico importante, también destaca como yacimiento arqueológico puesto que se encuentran la Cueva de los Canarios, donde los primeros pobladores de la isla almacenaban las cosechas y alimentos.La Caldera de Bandama. que debe su nombre a un conocido comerciante flamenco apellidado Van Damme, atraviesa el mirador de Cornical, continúa por las Casas del Fondo, la cueva de las Bodegas, el estanque de El Culatrón y el cruce de las tres piedras.En la zona se pueden ver plantas como el tajinaste blanco y el acebuche además de aves como el cernícalo, el capirote y otras aves autóctonas.
Lugar de interés
Casco Histórico de Santa Brígida
El Casco Histórico de Santa Brígida es el principal reclamo de la población, sus calles y sus casas casan en perfecta armonía resultando un entorno maravilloso. De los elementos a destacar dentro del casco histórica cabe destacar la gran cantidad de elementos históricos muy bien conservados: La calle Castellar, la calle Muro, calle Historiador Morales, calle de En Medio, calle Calvario, Calle Fermín Monzón, calle Tenderete entre otras han servido a la villa para que en 2010 fuese declarado Bien de Interés Cultural.Es importante realzar por ejemplo el empedrado de la calle Castelar que imprime un importante carácter histórico. Con respecto a los edificios hay algunos importantes como la iglesia que se construyo a partir de una torre del siglo XVI, esta torre es lo que había quedado después de que el antiguo templo fuese arrasado en un incendio. Debido a esto la iglesia fue reconstruida a principio del siglo XX.Otro edificio interesante es el Ayuntamiento de la Villa, otro de esos edificios señeros del casco histórico que se han de mencionar. El Calvario es una construcción en cantería con tres cruces y que se ubica ella imagen de la Pasión de Cristo, además está El Casino, la Fonda Melián o La Alcantarilla, construido en 1913.
Lugar de interés
Barranco de Alonso
Santa Brígida tiene interesantes parajes naturales de una gran belleza paisajística, uno de ellos es el Barranco Alonso. A lo largo de todo el Barranco Alonso se pueden realizar rutas de senderismo muy interesantes, a lo largo del camino se pueden divisar desde algunas zonas empedradas hasta un lavadero donde antiguamente se lavaba la ropa a mano.El Barranco Alonso también tiene zonas de cuevas que hace siglos fueron viviendas trogloditas, posteriormente fue refugio para el ganado de los agricultores y pastores que lo utilizaron como corrales o almacén, actualmente algunas de estas cuevas están habitadas y tienen unas condiciones bioclimáticas idóneas para vivir.Quizás uno de los elementos más importantes que se puede encontrar en el Barranco es un drago, uno de los pocos ejemplares salvajes que hay en la isla de Gran Canaria. Se estima que tiene una edad de 210 años y está situado en entre las rocas de una escarpada pared, fue citado por Kunkel en 1972, actualmente tiene unas 15 ramificaciones. El barranco también es hogar de numerosos cernícalos, estas aves suele comer pequeños roedores, insectos y otro tipo de invertebrados.En definitiva, el Barranco Alonso es toda un joya por descubrir.
Lugar de interés
Ermita de la Concepción
La ermita de la Concepción de Santa Brígida es un pequeño templo que está situado muy cerca del barrio de La Atalaya, la zona en la que está situada dicha ermita es conocido también como Altos de la Concepción. La ermita está construida en honor a Nuestra Señora de la Concepción y San Francisco de Paula y fue diseñada por el canónigo Luis Fernández de Vega en 1733.El templo consta de una sola nave de planta cuadrada, en la fachada de la ermita se puden ver siete lápidas que corresponden a victimas que sufrieron cólera en verano de 1851.Con respecto a la ermita en sí, los muros son gruesos y están realizados en catenaria azul, al igual que el suelo, todo este material sacado de cantera de Atalaya. Los interiores del tiemplo alberga un increible artesonado realizado en madera de claro estilo mudéjar, junto con la decoración de un antiguo púlpito de madera y algunas imágenes realizadas en madera policromada.La importancia de este edificio le ha servido para adquirir la catalogación de Bien de Interés Cultural en 1977. Un edificio sencillo pero de gran valor.
Lugar de interés
Casa Museo del Vino de Gran Canaria
Las Islas Canarias tienen una gran tradición vinícola, aun siendo una isla, la gran cantidad de micro-climas existentes hacen que se produzcan diferentes variedades de uva y que cada zona elabore su propio caldo. Santa Brígida también es un destino vinícola interesante dentro de la isla de Gran Canaria, la variedad de vinos blancos, tintos, jóvenes, afrutados o aromáticos es extensa y de gran calidad.Para conocer más en profundidad la producción del vino en la zona Santa Brígida tiene La Casa del Vino de Gran Canaria, también Museo del Vino. Dicho museo se encuentra en un edificio recién rehabilitado de más de dos siglos de antigüedad, en el que es posible degustar las diferentes variedades de vinos de diversos puntos de la isla.El Museo del Vino ofrece visita a la sala museo que es la reproducción de una bodega, también tiene una sala de exposiciones con paneles con información sobre los viñedos de la isla y finalmente dispone de una tienda donde poder degustar y adquirir algunas de las variedades disponibles. No sólo es posible catar vinos, también hay una interesante variedad de comida canaria, con quesos con denominación de origen.
Lugar de interés
Barranco de la Angostura
Santa Brígida destaca mucho por los parajes naturales que rodean a la ciudad, cabe destacar el Barranco de Angostura, un entorno natural donde la naturaleza es la protagonistas, con unos preciosos arroyos, una flora muy interesante y unas rutas de senderismo simplemente inolvidables.En el siglo XVI el barranco de Angostura se cultivaban cañas de azucar, lo que dio lugar a una importante industria de caña y azúcar blanco.La flora del Barranco de Angostura se caracteriza por tener zonas de acebuche, en menor medida se puede encontrar lentisco, es posible divisar también bosquetes de las formas naturales, acebuchales en Pino Santo, algunos palmerales de los que hay que destacar el de Satautejo.La Angostura fue en su tiempo un valle mucho más rico de lo que es actualmente, el agua discurría libremente por el lecho del barranco. Fue uno de los primeros caminos que los aborígenes crearon para subir desde la costa, es posible actualmente encontrar a lo largo del valle huellas de estos aborígenes que habitaron todo el barranco en épocas pasadas. Lo más interesante es que hay muchas cuevas excavadas en roca, silos y veredas, la existencia de estos vestigios ha hecho que parte de el Barranco de la Angostura sea declarado Bien de Interés Cultura.