La Casa de la Miel es un centro dedicado al desarrollo del sector apícola en Tenerife. Entre los servicios que presta está el de la recolección, extracción, filtrado y envasado de miel, controles de calidad o el asesoramiento técnico y formación.
La Iglesia de San Pedro Apóstol de El Sauzal es uno de los monumentos del que más orgullosos se sienten los habitantes de este pueblo del norte de Tenerife. El inicio de la construcción de la iglesia de San Pedro Apóstol se inició en el siglo XVI concretamente en 1515 aunque las obras que le dieron el aspecto que presenta actualmente son de XVIII y XIX.
La Iglesia de San Pedro Apóstol fue la cuarta que se construyó en la isla y fue Declarada Bien de Interés Cultural en el año 2005 y está dedicada al patrón del municipio.
La torre de la iglesia data del siglo XVIII y tiene planta cuadrangular con esquinas de piedra negra. Entre los elementos que se pueden ver en su interior cabe destacar su cuadro de ánimas del cual no se conoce el autor pero sí que data del siglo XVIII y está en la parte derecha de la capilla. También hay que hablar de los retablos y pinturas de los siglos XVII y XVIII.
La capilla de la epístola de la iglesia también es uno de esos lugares destacados donde se puede ver la imagen de San Pedro Apóstol cuya festividad se celebra a finales de junio.
En el Sauzal se encuentra la Casa Museo de la Sierva de Dios, lo que fue la vivienda en la que vivió Sor María de Jesús que fue conocida en Canarias como la Siervita de Dios. Esta religiosa llevó una vida austera y sencilla en un convento de La Laguna, a lo largo de su vida se le atribuyeron varios milagros aunque tres años después de de su muerte se descubre milagrosamente el cuerpo incorrupto de la religiosa.
Desde hace años cada 15 de febrero la Casa Museo de la Sierva de Dios recibe a cientos de feligreses para ver a través del sarcófago el cuerpo de la la Sierva de dios, a la que se le dirigen ruegos y promesas.
Se cree que la actual Casa Museo que se sitúa en le Sauzal fue la casa de nacimiento de Sor María de Jesús, en él se puede conocer en profundidad la vida y los milagros que se les atribuyen. A través de los utensilios, documentos y mobiliario se puede conocer como era el día a día de la Sierva de Dios.
Entre los lugares más interesantes y destacados de el municipio de El Sauzal está el Parque Mirador de Los Lavaderos, un lugar perfecto para poder relajarse, disfrutar de una tarde tranquila y a la vez tener impresionantes vistas de la costa de esta parte de la isla. Esta es una de las zonas verdes más interesantes de El Sauzal, desde donde se puede tener una visión espectacular del Teide y de la línea de costa. Está situado cerca del casco urbano del municipio por la parte baja de la iglesia de San Pedro Apóstol y a 200 metros sobre el nivel del mar.
El parque y mirador tiene este nombre porque hace años este lugar albergaba un lavadero público en él brotaba agua natural y que llegaba a un caudal de entre 25 y 50 metros cúbicos.
En 1987 el Ayuntamiento convirtió los alrededores en una zona recreativa para el uso y disfrute del pueblo.
En la actualidad el Parque Mirador de Los Lavaderos se ha convertido en un lugar de encuentro para los vecinos y visitantes donde poder relajarse y admirar las vistas que regalan este punto de El Sauzal
Entre los lugares más bonitos que se puede visitar en El Sauzal está el Mirador de La Garañona. Este lugar privilegiado se encuentra en la parte superior del acantilado de El Sauzal y regala a todos los que la visiten una de las panorámicas más bellas de la zona norte de la isla de Tenerife.
No sólo las vistas son un reclamo para los visitantes también las zonas ajardinadas con multitud de platas autóctonas del archipiélago realzan el valor de este rincón.
Desde el Mirador de La Garañona se observa el Océano Atlántico en toda su inmensidad, pero también se obtiene una vista cenital de la Playa de la Garañona, también perteneciente al municipio de El Sauzal además de otros lugares como el núcleo costero de Mesa del Mar.
Se puede ver en su máximo esplendor las escarpada y accidentada costa de la isla, se puede observar que quedan restos del un antiguo elevador que data de mediados del siglo XX y que se utilizó para la extracción de arena de la playa, aunque no se utilizó mucho aun se conserva parte de la maquinaria.
El mirador cuenta con una superficie de 1500 metros cuadrados, rodeado de vegetación y sitios para descansar.
Entre los siglos XV y XVI, una vez la isla de Tenerife había sido conquistada y sus tierras repartidas el Adelantado Alfonso Fernández de Lugo estableció en lo que hoy es el municipio de El Sauzal el lugar de residencia tanto de él como de su familia. El clima y la existencia de manantiales de agua dulce fueron los principales motivos por el que se decidió para su elección, así se fundó el núcleo poblacional de El Sauzal.
En 1505 una de las primeras construcciones fue la Ermita de Nuestra señora de los Ángeles, concretamente es el tercer edificio eclesiástico más antiguo de Tenerife, y se situó en la zona de mayor asentamiento de población en aquel momento. Este punto tuvo un interesante desarrollo gracias a las tierras fértiles, las bondades del clima y la facilidad para obtener agua.
La Ermita de Nuestra Señora de Los Ángeles se caracteriza por su construcción sencilla y encalada en su exterior, está compuesta por una sola nave, con paredes blancas y cubiertas por techumbre de madera a cuatro aguas, el interior del templo cuenta con un altar mayor donde destaca la imagen de la Virgen de Los Ángeles.
En El Sauzal otro de los lugares de obligada visita que ofrece otra de las vistas más impresionantes de la parte norte de Tenerife es el Mirador de Las Breñas. Este lugar pintoresco se encuentra en la Urbanización La Primavera, perteneciente a El Sauzal, desde aquí parte el sendero de Las Breñas, un camino que va desde la Punta del Puertito hasta Rojas, un recorrido a través de el Paseo del Litoral del Sauzal y donde se puede observar todo el Paisaje Protegido de Costa de Acentejo que forma parte también de los municipios de La Matanza, Tacoronte, La Victoria, Santa Úrsula y La Orotava.
El Mirador de Las Breñas está situado en la parte alta de un acantilado y está dividido en dos alturas, se puede ver una zona ajardinada y dominando el propio mirador una escultura con una placa que hace un homenaje a los pescadores del Puertito del Sauzal que ayudaron en un accidente aéreo que tuvo lugar en la zona en septiembre de 1966, gracias a ellos y tras un amerizaje de emergencia no murió ningún ocupante de la aeronave.
Desde el mirador se puede ver toda la costa de El Sauzal, el Pesquero Alto, Punta Larga, Morro El Cangrejillo, El Teide, el Risco de La Quinta o Puerto de la Cruz entre otros.